¿Qué es una Denuncia?
Una denuncia en materia de Consumo es un escrito en el que
una persona pone en conocimiento de la Administración Pública de la comisión
de una infracción administrativa en materia de consumo, la cual puede tener
pretensión patrimonial o no.

|
Región de Acordeón
|
¿Qué casos pueden ser tramitados?
|
La
Comisión Nacional del Consumidor por imperativo legal debe conocer
solamente, aquellos asuntos para los que posea competencia, por lo
tanto no podrán ser conocidos, ni perseguidos, en esta instancia asuntos
que no estén contemplados como infracciones a la Ley Nº7472 LPCDEC, o
bien que su competencia pertenezca a otra instancia.
|
¿Quién puede Denunciar? (art. 2 LPCDEC)
|
Únicamente
el Consumidor, entendido este concepto en los términos descritos por el
art. 2 LPCDEC, cuya característica principal es la condición de ser "destinatario
final del bien", porque adquiere el artículo o servicio para su
consumo o uso privado final, No se considera consumidor quien
adquiere bienes o servicios para integrarlos a su giro comercial
(producción, transformación, comercialización, prestación de servicios a
terceros, etc.), en estos casos se debe acudir a la vía judicial
correspondiente. (Así Voto CNC N°2216-98, ver en este mismo sentido el pronunciamiento
C - 180 - 2000 de la Procuraduría General de la República del 09-08-2000)
|
¿Quién puede ser Denunciado?
|
Los
productores y comerciantes, tanto del sector público como privado, que
son los obligados a cumplir las normas de la Ley 7472 LPCDEC, por lo
tanto quien no se dedique en forma habitual, en nombre propio o por
cuenta ajena, a ofrecer, distribuir, vender, arrendar, conceder el uso o
el disfrute de bienes y servicios (aunque no sea ésta su actividad principal)
no podrá considerarse comerciante y por lo tanto carecería de la
legitimación pasiva necesaria para ser denunciado en esta vía (art. 2 y
31 Ley 7472).
|
Algunos ejemplos de ¿qué casos NO PUEDEN ser tramitados?
|
Región de Tabs
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
Cobros de Daños y
Perjuicios
Se
consideran "Daños" aquella disminución patrimonial sufrida
por el acreedor ante el incumplimiento del deudor, ejm. La destrucción del artículo o prenda
que se llevó a reparar o a lavar. Generalmente los daños se acompañan
de los "Perjuicios" que son los aumentos patrimoniales que
dejaron de producirse en virtud del incumplimiento contractual, ejm. el dinero que dejó de ganar el dueño de un
vehículo, durante todo el tiempo que su carro estuvo en un taller
reparándose y que continúa en mal estado. Estos casos corresponde
ventilarlos únicamente en la sede jurisdiccional respectiva (art. 46
y 53 Ley 7472).
|
Anulación de Cláusulas
Abusivas en Contratos
Cuando
la pretensión del consumidor es la no aplicación (anulación) de una
determinada cláusula de un contrato, porque considera la misma
desproporcionada a favor del comerciante, nos encontramos ante una
pretensión que no puede conocer la CNC por carecer de competencia, en
estos casos se debe remitir al interesado a la vía jurisdiccional
competente (art. 46 y 53 Ley 7472).
|
Incumplimiento de
Servicios Profesionales (Abogados, Ingenieros, Médicos, etc.):
La
prestación de servicios profesionales (caso de los Abogados,
Médicos,
Ingenieros,
etc.) poseen un régimen de tutela especial, ya que el Estado concedió
su regulación a los Colegios Profesionales quienes son la instancia
competente para conocer de los reclamos de los usuarios (ver Voto
N°4637-99 Sala Constitucional); por su parte los Notarios Públicos
poseen su propia instancia judicial creada por la Ley de Notariado,
dicha instancia es el Juzgado Notarial, sede en la cual los usuarios
de sus servicios pueden plantear sus denuncias.
|
Diferencias de precios
"no regulados" en el mercado
La existencia de un producto en el
mercado cuyo precio varíe entre un negocio comercial y otro, no puede
considerarse especulación, si este precio no fue fijado mediante
decreto ejecutivo; es decir, solamente los precios
"oficiales" deben mantenerse siempre iguales en el mercado
hasta que se decrete su aumento o disminución; sin
embargo, la mayoría de los productos son de venta
libre, razón por la que pueden existir variantes en su precio, entre
un comercio y otro, lo cual es obviamente normal en un sistema de
mercado libre; en contrapeso a este fenómeno, el consumidor posee el
derecho de que se le informe previamente a la compra, el precio así
como las demás ventajas y características del producto, para poder
compararlas con otros en el mercado y escoger la mejor opción a sus
posibilidades económicas (art. 5,
34.b y 36.c LPCDEC).
|
Incumplimiento en la
prestación de Servicios Públicos (Agua, Electricidad, Gas, Transporte
Público, etc.)
La
Autoridad
Reguladora de los Servicios Públicos es la entidad encargada de velar
por el cumplimiento de las normas de calidad, cantidad,
confiabilidad, continuidad, oportunidad y prestación óptima de los
servicios públicos (art. 5 Ley N°7593 LRSP), por lo tanto los
reclamos por irregularidades en la prestación de algún servicio público
deben acudir a dicha instancia (ver pronunciamiento C-196-99 de la
Procuraduría General de la República); para mayor claridad son
servicios públicos:
(a)Suministro de energía eléctrica
(generación, trasmisión, distribución y comercialización).
(b)Telecomunicaciones (SUTEL
800-88 SUTEL (800-88-7-8835).
(c)Servicio de acueductos y
alcantarillados AYA
(agua potable, recolección, tratamiento y evacuación de aguas negras,
aguas residuales y pluviales).
(d)Suministro de combustibles derivados
de hidrocarburos (derivados de petróleo, asfalto, gas)
(e)Riego y avenamiento.
(f)Transporte público remunerado CTP(excepto
el aéreo).
(g)Servicios marítimos y aéreos en los
puertos nacionales.
(h)Transporte de carga por ferrocarril.
(i)Recolección y tratamiento de desechos
sólidos e industriales.
Llame a la línea gratuita (800-827-3737)
|
Incumplimiento de
Servicios de Telecomunicaciones (Internet, Servicio Telefónico fijo o
celular, Televisión por Cable, etc.)
Corresponde
a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)
la aplicación del ordenamiento de las telecomunicaciones, lo que
conlleva el ejercicio de la supervisión, vigilancia en el
cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas que lo integran y en
su caso, la potestad sancionatoria, así como la imposición de
obligaciones a los operadores de redes y proveedores de servicios y
la protección de los derechos de los usuarios de las
telecomunicaciones (Ley
General de Telecomunicaciones, Ley N: 8642).
Contactar a la SUTEL
|
Incumplimientos de
Universidades (Incumplimiento de planes de estudio, costos y tarifas,
etc.)
Corresponde
al Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
(CONESUP) la autorización y el funcionamiento de las
universidades privadas, aprobar los estatutos de estos centros, los
reglamentos académicos, autorizar las escuelas y las carreras,
aprobar las tarifas de matrícula y de costo de los cursos, aprobar
los planes de estudio y sus modificaciones, ejercer vigilancia e
inspección sobre las universidades privadas y aplicar las sanciones
(Ley 6693 y Reglamento General del Consejo Nacional de Enseñanza
Superior Universitaria Privada -Decreto Ejecutivo No. 29631-MEP).
|
Incumplimiento en la
prestación de Servicios Municipales (Recolección de basura,
camposantos municipales, cordón de aceras, impuestos municipales,
etc.)
En
cuanto a los reclamos por servicios municipales, cabe aclarar, que por
disposición expresa de la Ley, esta normativa no es aplicable a las
municipalidades, tanto en su régimen interno, como en sus relaciones
con terceros; razón por la cual, las quejas por servicios municipales
no son admisibles en esta vía (art. 72 LPCDEC).
|
Estacionamientos
Públicos (Robos, daños a la propiedad, costo tarifas, etc.)
Respecto
a las denuncias por daños o robos en vehículos, producidos dentro de
un estacionamiento público, cabe aclarar que existe una normativa
especial para su conocimiento; específicamente la Ley Reguladora de
los Estacionamientos Públicos-LREP (Ley N°7717 LREP) establece que
los negocios de este tipo están obligados a garantizar la seguridad
de los vehículos a su cargo, así como la de sus accesorios y objetos
guardados en ellos. El incumplimiento de esta obligación autoriza al
cliente para cobrar daños y perjuicios en la vía judicial; para
enfrentar reclamos por daños o el robo de un vehículo dentro de un
parqueo, éste suscribirá obligatoriamente una póliza de seguros
individual o colectiva (arts. 2, 3 y 4).
|
Denuncias contra
Instituciones Públicas o del Estado (CCSS, Ministerios, etc.):
La
instancia competente para atender y tramitar estas denuncias es la Defensoría
de los Habitantes, puede llamar a la línea gratuita 800-2587474 o
visitar sus oficinas ubicadas en avenida 7, calle 22, Barrio México,
San José.
|
Agencia de Protección
de Datos de los Habitantes (PRODHAB) Ley N° 8968 (Uso inadecuado de
la información personal o información inexacta, incompleta o
desactualizada en bases de datos públicas o privadas):
Corresponde
a la competencia de la PRODHAB
por ejemplo conocer denuncias sobre el uso de datos personales sin el
consentimiento informado y expreso del titular de los datos, o la
transferencia de datos personales a otras personas o empresas, o
emplear datos personales para una finalidad distinta de la autorizada
por el titular de la información. También cuando la empresa se niegue
injustificadamente a dar acceso a un interesado sobre los datos que
consten en sus archivos y bases de datos, a fin de verificar su
calidad, recolección, almacenamiento y uso conforme a la ley 8968, o
negarse injustificadamente a eliminar o rectificar los datos de una
persona que así lo haya solicitado, entre otros.
|
|
|
|
|